La naturaleza del dharma II
Se considera que el dharma no está vinculado al tiempo o “akaliko”. (La espiritualidad va cambiando a lo largo de los siglos y adaptándose a las nuevas necesidades. Un gran problema es estos momentos es que la sociedad está perdida porque no tiene una espiritualidad. La necesidad o espiritualidad que seguimos es el consumismo. En vez de encontrar el origen de lo que sucede en nuestro interior compramos y compramos para calmar la sed interna. Vivimos tiempos extraños en los que prima el culto a lo superficial y a la apariencia personal, olvidando lo que hace al ser humano íntegro). El dharma no cambia, aunque la cultura sea distinta o las costumbre, es algo que reside profundamente en el corazón de la persona.
Uno de los significados de dharma es ver o “ehi” en sanscrito. Indica que dejes de ver al budismo con fé ciega o creer en él porque alguien te aconseje que lo hagas. (es ver con ojos más profundos, desde la distancia, pero también desde la cercanía, un concepto abstracto pero sencillo).
Otra traducción del darma es conducir hacia delante como algo en progresión o “opanayiko”. Es un concepto ligado al desarrollo humano en un nivel espiritual y cultural más profundo a lo largo del tiempo en el desarrollo de la persona. Se considera avanzar hacia el buen camino para poder ser más sabios y de esta manera trabajar en nuestro interior la felicidad y la bondad hacia otros. Es llenarse de energía limpia que trabaje la alegría en la persona y por supuesto ser capaces de ayudar a los demás sin dar nada a cambio. (cuando ofrecemos algo a alguien que lo necesita es ofrecerlo al universo y eso hace que el universo te pague a ti con mayor gratitud, de ahí la importancia de nuestras acciones).
Por último, es comprender individualmente el significado de la vida sin necesidad de otros o en sanscrito “paccatam veditabbo vinnuhi”. Cada persona ya siente la sabiduría dentro de ella misma, con lo cual no necesita un guía en su camino porque ya es luz. (mi vida tiene un camino y debo recorrerlo yo sola, experimentar las enseñanzas del dolor para que no se repitan situaciones sin volver a dañar nada de lo que hay alrededor, persona, animal o cosa. No se puede arrancar una flor sin molestar a una estrella, hay lazos muy poderosos en el universo. ¿Qué aporto yo al planeta? ¿Qué aporta un árbol al planeta?)
Puedes volver a la kriya semanal pinchando este enlace.
La naturaleza del dharma II