yoga con pesas
clase de yoga con pesas
Tiempo: 30 min
Nueva clase de yoga con pesas, hay que tener cuidado con las pesas de las muñecas para no hacerse daño o provocarse una lesión
Yoga con pesas: equilibrio entre fuerza y flexibilidad
Es una tendencia que combina los principios del yoga tradicional con el uso de pesas ligeras para incrementar la resistencia y fortalecer el cuerpo. Esta práctica fusiona lo mejor de dos mundos: la conciencia corporal y la flexibilidad del yoga, junto con los beneficios de la resistencia progresiva que aporta el entrenamiento con pesas.
¿Qué es el yoga con pesas?
En su esencia, el yoga con pesas no difiere demasiado del yoga convencional. Sin embargo, introduce pesas de mano ligeras o tobilleras para intensificar las posturas y añadir un reto adicional. Las pesas suelen oscilar entre 0,5 y 2 kilogramos, lo suficiente para activar los músculos sin comprometer la alineación ni la fluidez de la práctica.
Beneficios del yoga con pesas
- Fortalecimiento muscular: Las pesas ayudan a desarrollar fuerza en los músculos principales, desde los brazos hasta el core y las piernas, manteniendo una base de estabilidad y equilibrio.
- Mayor quema de calorías: La resistencia añadida incrementa la intensidad de la práctica, lo que puede resultar en un mayor gasto calórico.
- Mejora de la densidad ósea: Al igual que otros ejercicios de resistencia, el yoga con pesas estimula la formación ósea, lo que es beneficioso para prevenir la osteoporosis.
- Flexibilidad y fuerza combinadas: Al mantener posturas mientras trabajas con pesas, desarrollas fuerza y flexibilidad simultáneamente, promoviendo un cuerpo más equilibrado.
- Mayor enfoque mental: Manejar las pesas mientras mantienes la alineación correcta requiere una atención plena adicional, mejorando la conexión mente-cuerpo.
Cómo empezar con el yoga con pesas
- Comienza con pesas ligeras: Es importante no sobrecargar tu cuerpo. Pesas de 0,5 o 1 kilogramo son ideales para principiantes.
- Prioriza la alineación: Asegúrate de que la introducción de las pesas no comprometa la forma correcta de las posturas.
- Integra gradualmente: Incorpora las pesas en posturas como guerrero II, árbol o tabla, donde puedas mantener el equilibrio mientras fortaleces los músculos.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias o tensión, reduce el peso o ajusta la postura.
Ejemplo de secuencia con pesas
- Postura de la montaña (Tadasana): Sostén una pesa en cada mano y realiza elevaciones laterales suaves mientras respiras profundamente.
- Guerrero II (Virabhadrasana II): Mantén las pesas y realiza pequeñas pulsaciones con los brazos extendidos.
- Plancha (Phalakasana): Añade un remo con una pesa mientras mantienes la estabilidad del core.
- Postura del árbol (Vrikshasana): Sostén una pesa con ambas manos al frente para trabajar el equilibrio y los hombros.
Conclusión
Es una forma innovadora de enriquecer tu práctica, uniendo fuerza y flexibilidad en una experiencia completa. Si buscas diversificar tu rutina de ejercicio o desafiar a tu cuerpo de nuevas maneras, esta modalidad puede ser ideal para ti. ¡Anímate a probarlo y descubre el equilibrio perfecto entre fuerza, flexibilidad y conciencia corporal!