despertar el cuerpo de manera gradual

yoga para despertar el cuerpo de manera gradual

brazos, caderas, cervicales, columna, general, lumbares, piernas

Tiempo: 30 min

En las clases de yoga para despertar el cuerpo de manera gradual se aprende a tomar conciencia corporal y propiocepción para conocerse mejor

Yoga para Despertar el Cuerpo de Manera Gradual: Una Rutina Suave para Iniciar tu Día

El comienzo de un nuevo día nos ofrece una oportunidad para reconectar con nuestro cuerpo, mente y espíritu. Sin embargo, no siempre es fácil pasar de un estado de descanso profundo al movimiento activo. El yoga, con su enfoque en la conexión entre respiración y movimiento, es una práctica ideal para despertar el cuerpo de manera gradual, respetando su ritmo natural.

¿Por qué hacer yoga al despertar?

Por la mañana, nuestros músculos están relajados, y el flujo sanguíneo aún no está en su máximo rendimiento. Comenzar el día con una práctica suave de yoga no solo ayuda a estirar y fortalecer el cuerpo, sino que también mejora la circulación, calma la mente y establece una intención positiva para el resto del día. Además, una rutina matutina puede aliviar la rigidez muscular y promover un estado de ánimo equilibrado.

Una rutina de yoga suave para empezar el día.

A continuación, te compartimos una secuencia simple de yoga que puedes realizar en menos de 15 minutos. No necesitas ser un experto, solo tener un espacio tranquilo y una esterilla cómoda.

  1. Postura del niño (Balasana)
    Comienza en esta postura para reconectar con tu respiración. Arrodíllate, lleva tus glúteos hacia los talones y estira los brazos hacia adelante. Relaja la frente sobre la esterilla. Permanece aquí durante 5 respiraciones profundas para calmar la mente y estirar suavemente la espalda.
  2. Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
    Desde una posición de cuatro puntos, alterna entre arquear la espalda (Gato) y hundir el abdomen mientras eleva la cabeza y el coxis (Vaca). Este movimiento dinámico ayuda a flexibilizar la columna y estimular el flujo energético. Realiza de 5 a 7 ciclos, sincronizando el movimiento con la respiración.
  3. Postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)
    Desde la posición de cuatro puntos, eleva las caderas hacia el cielo mientras estiras las piernas y los brazos. Forma una “V” invertida con tu cuerpo. Permite que la cabeza cuelgue relajada entre los brazos y mantenga las rodillas ligeramente flexionadas si sientes tensión en los isquiotibiales. Quédate aquí por 5 respiraciones profundas, sintiendo cómo se despiertan tus músculos.
  4. Postura de la esfinge (Salamba Bhujangasana)
    Acuéstate boca abajo con los antebrazos apoyados en el suelo y los codos alineados con los hombros. Eleva suavemente el pecho, sin tensar

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar